facebook
Los pedidos realizados antes de las 12:00 horas se envían inmediatamente | Envío gratuito a partir de 80 EUR | Cambios y devoluciones gratuitos dentro de los 90 días

¿Cómo afectan los cambios durante el embarazo al movimiento y el equilibrio?

Por qué no doblarse durante el embarazo: Cómo este movimiento afecta al cuerpo y la salud de la futura mamá

El embarazo es un período lleno de cambios que afectan no solo los procesos internos del cuerpo, sino también el aparato locomotor. A medida que el feto crece, el centro de gravedad del cuerpo cambia, la carga en la columna vertebral y la elasticidad de los músculos y ligamentos también se ven afectados. Todo esto influye en actividades cotidianas que eran completamente naturales antes del embarazo. Uno de los movimientos que puede ser problemático durante el embarazo es doblarse. Al principio, la mujer puede no notar que se siente diferente al hacerlo, pero con el tiempo puede volverse no solo incómodo, sino también potencialmente arriesgado.

Cómo el embarazo cambia el centro de gravedad y por qué dificulta doblarse

Una de las primeras cosas que las mujeres embarazadas comienzan a notar es el desplazamiento del centro de gravedad del cuerpo. A medida que el abdomen crece, la estabilidad general cambia y el cuerpo naturalmente intenta mantener el equilibrio. Esto significa que algunos movimientos que antes eran fáciles, ahora requieren un mayor control. Doblarse es uno de ellos. Cuando una mujer se inclina hacia adelante, puede sentir que se inclina demasiado hacia adelante, lo que se debe al cambio en la posición del centro de gravedad. El cuerpo intenta automáticamente compensar este desequilibrio, lo que puede llevar a sobrecargar los músculos de la espalda y a un mayor riesgo de caídas.

Las caídas durante el embarazo no son inusuales y pueden ser peligrosas, especialmente si hay un impacto en el área del abdomen. Por lo tanto, aumentar la precaución al moverse es fundamental, y evitar inclinaciones bruscas hacia adelante puede ser una de las medidas para prevenir estos riesgos.

Cómo afecta doblarse al abdomen y a los órganos internos

Otra razón por la que no doblarse durante el embarazo es la presión que este movimiento ejerce sobre la cavidad abdominal. A medida que el útero se agranda, ocupa más espacio y desplaza los órganos circundantes. Al hacer una inclinación profunda hacia adelante, se comprime esta área, lo que puede causar incomodidad, dolor o incluso una restricción temporal del flujo sanguíneo. Algunas mujeres describen sentir presión o falta de aire al doblarse, lo que se debe a que el útero en crecimiento presiona el diafragma y afecta la respiración.

Especialmente en el tercer trimestre, doblarse puede volverse tan incómodo que el cuerpo intentará instintivamente evitarlo. Esta es una señal de que es necesario adaptar los movimientos y encontrar formas alternativas de realizar actividades cotidianas sin causar incomodidad o riesgo para el bebé.

Carga en la columna vertebral y dolores de espalda

El embarazo naturalmente carga la espalda, especialmente el área lumbar. A medida que el abdomen crece, la columna vertebral se adapta a la nueva distribución del peso, lo que puede llevar a dolores y tensiones. Al doblarse, se ejerce más presión sobre esta área, lo que puede empeorar la situación. Además, las hormonas que el cuerpo produce durante el embarazo causan relajación de los ligamentos y articulaciones para preparar el cuerpo para el parto. Sin embargo, esto también significa que la estabilidad de la columna vertebral no es tan firme como antes, lo que puede llevar a una mayor susceptibilidad a dolores o incluso bloqueos en la zona de la espalda.


Pruebe nuestros productos naturales

Muchas mujeres notan que al doblarse bruscamente o inclinarse hacia adelante, sienten tirantez en la parte baja de la espalda o en la zona de la pelvis. Esto puede ser el resultado de un sobrecarga de los músculos que intentan mantener el cuerpo en una posición estable. Si estas sensaciones se repiten o se intensifican, es recomendable buscar la ayuda de un especialista, como un fisioterapeuta, quien puede ayudar a aliviar el dolor y recomendar formas de movimiento adecuadas.

Cómo afecta doblarse la circulación sanguínea y causa mareos

Otro problema que puede surgir al inclinarse es una caída repentina de la presión arterial. Durante el embarazo, la circulación sanguínea cambia y el cuerpo intenta asegurar un suministro adecuado de oxígeno tanto para la madre como para el bebé. Una inclinación brusca puede interrumpir este proceso y causar una disminución temporal de la presión arterial. Esto se manifiesta como una sensación de debilidad, mareo o incluso un breve oscurecimiento de la vista.

Algunas mujeres se quejan de que al doblarse, sienten una náusea repentina o se les marea la cabeza. Esto puede ser causado por el aumento de presión en la cavidad abdominal, lo que afecta el flujo sanguíneo hacia el corazón. Si estos síntomas aparecen regularmente, es aconsejable evitar inclinarse hacia adelante tanto como sea posible y optar por alternativas de movimiento más seguras.

Cómo evitar doblarse y facilitar las actividades cotidianas

El embarazo trae muchos cambios físicos, y aunque algunos movimientos pueden volverse más difíciles, siempre hay formas de adaptarlos. En lugar de una inclinación profunda hacia adelante, es preferible doblar las rodillas y descender lentamente en cuclillas. Este movimiento no solo es más seguro para la espalda y el abdomen, sino que también ayuda a mantener la estabilidad y reducir el riesgo de caídas.

Si es necesario levantar algo del suelo, es bueno usar apoyos, como sujetarse de una silla o mesa, para reducir la carga en la columna vertebral. También usar calzado cómodo y emplear cinturones de soporte para el embarazo puede ayudar a sostener los músculos abdominales y reducir la presión en la parte baja de la espalda.

El embarazo es un período único que requiere prestar más atención a las señales del cuerpo. Doblarse puede parecer un movimiento común, pero en realidad puede traer varias incomodidades y complicaciones de salud. Por lo tanto, es bueno escuchar a tu cuerpo y buscar maneras de adaptarse para que el embarazo sea lo más cómodo y seguro posible.

Compartir
Categoría Buscar en