facebook
Los pedidos realizados antes de las 12:00 horas se envían inmediatamente | Envío gratuito a partir de 80 EUR | Cambios y devoluciones gratuitos dentro de los 90 días

Cómo acelerar la dentición con ayudantes y trucos naturales

Cómo aliviar a los niños durante la dentición y qué puede ayudar a acelerar el proceso

Mientras que las primeras sonrisas de los bebés son un evento alegre para los padres, el período en el que comienzan a aparecer los primeros dientes a menudo es difícil tanto para los niños como para su entorno. Babeo, irritabilidad, sueño inquieto, y sobre todo llanto y dolor: la dentición generalmente no pasa sin lágrimas. Muchos padres se preguntan en este período: ¿Cómo aliviar al niño durante el crecimiento de los dientes y existe algo que pueda acelerar el proceso de dentición?

Cuándo comienzan a crecer los primeros dientes

Cada niño es diferente, pero generalmente los primeros dientes comienzan a aparecer entre los 4 y 7 meses de edad. En algunos casos, son visibles alrededor de los 3 meses, y en otros tardan hasta los 12 meses. Generalmente, los incisivos inferiores son los primeros en aparecer, seguidos por los superiores. La mayoría de los niños tienen un conjunto completo de 20 dientes de leche a los tres años.

Mientras que algunos niños pasan por la dentición casi sin dificultades, otros atraviesan esta etapa de desarrollo con bastante incomodidad. No se trata solo de dolor físico, sino también de cambios de humor generalizados, trastornos del sueño y falta de apetito. No es de extrañar que los padres busquen formas de facilitar todo el proceso y, si es posible, acelerarlo.

¿Qué significa realmente "acelerar la dentición"?

Antes de sumergirnos en métodos específicos, es importante comprender que el crecimiento de los dientes es un proceso natural que no se puede acelerar completamente como presionando un botón. Cada niño tiene su propio cronograma de desarrollo, que en cierta medida está determinado genéticamente. Sin embargo, existen formas de aliviar el proceso inflamatorio en las encías, apoyar el desarrollo saludable de los dientes y aliviar el dolor, y así simplificar indirectamente todo el proceso y, a veces, incluso acortarlo un poco.

"La dentición no es una enfermedad, sino una fase de desarrollo, pero puede ser muy dolorosa. Con el cuidado adecuado, podemos aliviar al niño y evitar el estrés innecesario", dice la pediatra Dra. Kamila Šturmová.

Ayudantes naturales que pueden aliviar

Existen varios métodos que no solo alivian la incomodidad, sino que realmente estimulan las encías y pueden apoyar el proceso de dentición. La clave es encontrar un equilibrio entre el alivio y la estimulación natural.

Uno de los consejos más comunes es el uso de mordedores. Idealmente, aquellos que se pueden llenar con agua y enfriar en el refrigerador, ya que el frío brinda alivio del dolor y también ayuda a reducir la inflamación. Además, el niño se masajea las encías doloridas a su propio ritmo. Los mordedores naturales de caucho o madera son una opción más sostenible y no contienen sustancias tóxicas que pueden estar presentes en productos plásticos.

Una opción interesante son también los geles o tinturas herbales para la dentición, que a menudo contienen extractos de manzanilla, clavo o salvia. Estas hierbas tienen efectos antiinflamatorios y calmantes naturales. En el mercado hay también preparados homeopáticos o tabletas naturales para chupar, que utilizan la fuerza de la naturaleza sin efectos secundarios.

Masaje de encías y otros trucos caseros

Masajear las encías con un dedo limpio o una funda de silicona para dedos es un método simple y efectivo que se puede realizar varias veces al día. Esto no solo estimula las encías, sino que también mejora su circulación sanguínea, lo que puede apoyar una erupción dental más rápida. De manera similar, masticar alimentos más duros funciona, como un trozo de pepino o zanahoria enfriado (bajo la supervisión de un adulto, por supuesto, para evitar el riesgo de asfixia).

También puedes usar compresas frías. Una compresa suave aplicada en la mejilla de la zona afectada puede aliviar el dolor y calmar la irritación. Sin embargo, si el niño tiene fiebre o aparecen otros signos de inflamación, siempre es recomendable consultar con un médico.

La dieta y las vitaminas juegan un papel más importante de lo que parece

Mientras nos enfocamos en la ayuda local, a menudo olvidamos que la nutrición interna tiene un impacto crucial en el desarrollo de los dientes. La falta de calcio, vitamina D y otros minerales puede no solo retrasar el crecimiento de los dientes, sino también afectar su calidad. Los bebés amamantados obtienen la mayoría de sus nutrientes de la leche materna, pero también es importante para ellos asegurar suficiente luz solar (debido a la síntesis de vitamina D) o la suplementación de la vitamina en forma de gotas.

En niños mayores, también juega un papel la alimentación sólida. Los alimentos ricos en minerales, como verduras de hoja, semillas, nueces (en forma de pasta), legumbres o productos lácteos naturales, pueden apoyar el desarrollo saludable de los dientes. También se recomienda limitar los alimentos procesados, que pueden sobrecargar el organismo y ralentizar los procesos naturales del cuerpo.


Pruebe nuestros productos naturales

La psicología del niño y un ambiente tranquilo

Un factor menos discutido, pero no menos importante, es el bienestar psicológico del niño. Los niños perciben muy sensitivamente el estrés y la tensión en la familia. Un ruido excesivo, cambios frecuentes de entorno o padres nerviosos pueden aumentar la irritabilidad y dificultar el manejo de sensaciones desagradables. Un ambiente tranquilo, seguro y amoroso en casa es clave no solo para el desarrollo mental, sino también para enfrentar desafíos como el crecimiento dental.

En este sentido, el portabebés o fular también ayuda, ya que permite un contacto cercano con el padre. El niño se siente más seguro, lo que le ayuda a soportar mejor el dolor y la incomodidad. Además, el porteo facilita el sueño, que es esencial para la regeneración del organismo.

¿Qué funcionó para otros padres?

La mamá Nikola, cuya hija pasó por un período difícil de crecimiento de los primeros dientes, comparte su experiencia: "Lo que más nos ayudó fue el mordedor enfriado de caucho natural y los masajes de encías con gel de manzanilla. También probamos el cepillo de silicona para el dedo, con el que la pequeña jugaba mientras se masajeaba las encías. Fue un período lleno de noches sin dormir, pero gracias a esto lo superamos sin química innecesaria."

Estas historias muestran que una combinación de varios métodos suaves a menudo es más efectiva que confiar en un solo consejo "milagroso".

¿Cuándo es el momento de visitar al médico?

Aunque la dentición es una parte común del desarrollo, hay situaciones en las que es aconsejable buscar un especialista. Si el niño tiene fiebre alta, aparece sangre en las encías, mal aliento o irritabilidad extrema, podría tratarse de una inflamación que requiere intervención médica. Además, si los dientes no aparecen incluso después de los 18 meses de vida, se recomienda una consulta con un pediatra o dentista.

Aunque no es posible "acelerar" literalmente la dentición, existen muchas formas de facilitar este proceso difícil para los niños y estimular naturalmente su curso. La combinación de un entorno estimulante, una nutrición de calidad, alivio físico y bienestar psicológico a menudo conduce a que los dientes aparezcan un poco más fácilmente, y que toda la familia pase por este período con más calma. Y eso es precisamente lo que desea cada padre.

Compartir
Categoría Buscar en