facebook
Los pedidos realizados antes de las 12:00 horas se envían inmediatamente | Envío gratuito a partir de 80 EUR | Cambios y devoluciones gratuitos dentro de los 90 días

Formas naturales de eliminar el sabor amargo en la boca y sentirse mejor

Qué causa amargor en la boca y cómo deshacerse de él

Una sensación desagradable, a menudo con un sabor metálico en la boca que persiste incluso después de cepillarse los dientes o comer, es una experiencia que casi todos han tenido. El amargor en la boca puede ser solo un estado temporal, pero también puede indicar un problema de salud que requiere atención. Cuando además se siente ardor en la lengua, la situación no solo es molesta, sino que puede realmente inquietar a la persona. Este artículo ofrece un resumen de las causas más comunes, explica por qué aparece el amargor y ofrece métodos naturales para eliminarlo.

Causas más comunes del amargor en la boca

El amargor en la boca puede tener diversas causas, desde las completamente inofensivas hasta señales de enfermedades más graves. El punto de partida siempre es observar las conexiones: cuándo aparece el amargor, si está asociado con la comida, el estrés, la fatiga o los medicamentos.

Una de las causas más comunes es el cambio en el equilibrio hormonal, por ejemplo, durante el embarazo o la menopausia. Muchas mujeres describen que en las primeras semanas de embarazo sienten un sabor metálico o amargo en la boca, que aparece especialmente por la mañana. Este fenómeno está relacionado con la hormona hCG y suele ser temporal.

Sin embargo, tanto en hombres como en mujeres, es común que el amargor sea consecuencia del uso de medicamentos. Los antibióticos, antidepresivos, antihistamínicos, así como algunas vitaminas y suplementos alimenticios, especialmente aquellos que contienen hierro, zinc o cobre, pueden afectar los receptores del gusto. Si experimentas amargor después de un medicamento en particular, es razonable consultarlo con un médico, en lugar de suspender la medicación por tu cuenta.


Pruebe nuestros productos naturales

Una razón más grave puede ser la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE). Los ácidos del estómago regresan al esófago y a veces hasta la boca, lo que lleva no solo a un sabor amargo o ácido, sino también a la acidez estomacal. Este estado a menudo se agrava con el consumo de alimentos pesados, fritos y el consumo de café o alcohol.

No subestimes tampoco los problemas con el hígado o la vesícula biliar. Las disfunciones de estos órganos pueden causar amargor en la boca, especialmente por la mañana o después de consumir comidas grasas. El hígado y la vesícula biliar aseguran la correcta digestión de las grasas, y si no funcionan de manera óptima, se acumula bilis que puede afectar el sabor en la boca. Si te despiertas con frecuencia con un sabor amargo en la boca, puede ser una señal de que es tiempo para una limpieza hepática o un examen médico.

Ardor en la lengua y otros síntomas acompañantes

El amargor en la boca a menudo se asocia con otros síntomas. Uno de los más comunes es el ardor en la lengua, a veces llamado síndrome de boca ardiente. Esta condición es especialmente desagradable, ya que la persona siente como si tuviera la lengua quemada por una bebida caliente, aunque en realidad no sea así.

El ardor en la lengua puede ser causado por la falta de vitamina B12, ácido fólico, zinc o hierro. El estrés psicológico y la ansiedad también juegan un papel importante, ya que afectan las terminaciones nerviosas en la cavidad oral. Es interesante que el síndrome de boca ardiente es más común en mujeres, especialmente después de los cincuenta años, y a menudo se asocia con cambios hormonales.

En algunas personas, el amargor en la boca puede ser consecuencia de una infección por hongos, principalmente candidiasis. Un síntoma típico es una capa blanca en la lengua, sequedad en la boca y un sabor desagradable. En tal caso, es recomendable visitar al dentista o al médico general, quienes prescribirán antifúngicos.

Además, es cierto que los fumadores y las personas con estrés crónico tienen un mayor riesgo de experimentar amargor en la boca. Fumar destruye las papilas gustativas y también fomenta la inflamación en la cavidad oral.

Cómo eliminar el amargor en la boca: métodos naturales y hábitos diarios

Deshacerse del sabor amargo en la boca a veces es sencillo, pero otras veces requiere un esfuerzo prolongado. En muchos casos, la modificación del estilo de vida y la inclusión de remedios naturales que apoyan la digestión y la salud bucal ayudan significativamente.

Primero, es bueno enfocarse en la hidratación. La falta de líquido ralentiza la producción de saliva, lo que puede llevar a la sequedad en la boca y un cambio en el sabor. Beber agua pura, tés de hierbas (como manzanilla, hinojo o menta) y evitar bebidas azucaradas o carbonatadas puede ayudar significativamente.

Otra área importante es una dieta rica en alimentos amargos; aunque suene paradójico, las verduras amargas como la achicoria, la rúcula, el diente de león o la alcachofa estimulan la producción de bilis y ayudan a desintoxicar el hígado. El consumo regular de estos alimentos puede reducir gradualmente la incidencia de amargor en la boca, especialmente si se debe a un trastorno digestivo.

Vale la pena considerar también una limpieza hepática con hierbas. Cardo mariano, diente de león o cúrcuma son conocidos por sus efectos en el apoyo de las funciones hepáticas. Sin embargo, si estás tomando medicamentos o tienes alguna restricción de salud, debes consultar las hierbas con un médico o un experto en fitoterapia.

Entre los remedios caseros favoritos está masticar menta, perejil o jengibre: no solo refrescan el aliento, sino que también estimulan la saliva y pueden suprimir temporalmente los sabores desagradables. También ayuda chupar un clavo de olor o una rodaja de limón. Es importante mantener una buena higiene bucal: además de cepillarse los dientes, no se debe olvidar la lengua, donde se acumulan restos de alimentos y bacterias que pueden ser la causa del sabor amargo.

A veces, un cambio en la sincronización de las comidas y el sueño puede ayudar: comer al menos dos o tres horas antes de acostarse, dormir con la cabeza ligeramente elevada y limitar las comidas pesadas por la noche. Estos cambios pueden mejorar significativamente el estado de las personas que sufren de reflujo.

"El cuerpo a menudo nos dice lo que necesita: solo debemos aprender a escucharlo", dice la médica generalista Dra. Lenka Váňová.

Cuando el amargor es un signo de problema

Imaginemos a la señora Marta, una mujer de 62 años que comenzó a sentir amargor en la boca cada mañana. Lo atribuía al envejecimiento y al estrés, pero la sensación desagradable comenzó a incomodarla incluso al comer. Además, apareció ardor en la lengua y persistente sequedad en la boca. Después de postergarlo mucho tiempo, visitó a un médico que le diagnosticó una deficiencia de vitamina B12 y una ligera anemia. Tras complementar la nutrición, ajustar su dieta e incorporar hierbas para apoyar la digestión, su estado mejoró significativamente.

Este ejemplo muestra que incluso un síntoma aparentemente trivial puede ser una señal de que el cuerpo necesita ayuda. Por lo tanto, si el amargor en la boca persiste por más de dos semanas, aparece sin causa aparente o se agregan otros síntomas (fatiga, dolor abdominal, cambios en las heces), es apropiado buscar un especialista.

Un estilo de vida saludable, suficiente ejercicio, una dieta variada y un cuidado regular de la cavidad bucal pueden ser la mejor prevención. Y si el amargor en la boca aparece, hay una serie de métodos suaves y naturales para ayudar al cuerpo a recuperar el equilibrio.

Compartir
Categoría Buscar en